Aunque Latinoamérica está conformada por diferentes países con una cultura híbrida, nos atrevemos a hablar de esta parte del Continente porque en materia de Homeschool, tiene características similares que hemos podido experimentar de las 4.500 familias que gracias a Dios se han inscrito en los entrenamientos de La Vid Homeschool, así como de las consultas que hemos recibido en estos tres años de asesoría legal a todos los países de Latinoamérica (incluyendo conversaciones con familias de Cuba). Hemos visto -de primera mano- los siguientes puntos en común:
1) Aunque hay países con mayores beneficios legales (como es el caso de Colombia o Chile), las familias necesitan capacitarse en un modelo legal preventivo que les ayude a estar bien preparados en la educación en el hogar.
2) En todos los países la capacitación en materia legal educativa es necesaria.
3) El Homeschool como movimiento, ha crecido en los últimos años de manera significativa.
Con el contacto que hemos tenido asesorando legalmente a las familias. No hemos perdido ningún caso de los que hemos atendido en diferentes países en América Latina.
La situación legal del Homeschool en el mundo se puede catalogar en tres situaciones legales: 1) Aprobado expresamente por la ley (o por una sentencia que haga jurisprudencia); 2) Permitido por vacío o interpretación de ley; 3) Prohibido por Ley.
El tema legal de cada país no es tan simple como mirar la Constitución y su relación con las normas de carácter internacional. La Vid Homeschool, con un equipo de abogados voluntarios, ha evaluado en cada país en el que atiende un caso, elementos como la cultura jurídica, la jurisprudencia vinculante en cuanto al Derecho a la Educación y la relevancia que el país le da a las instituciones familiares.
Las fuentes del Derecho son un elemento clave a tomar en cuenta, y cada caso se atiende según las particularidades administrativas que estén presentes. Si usted conoce a una familia que tenga o haya tenido un procedimiento administrativo o judicial, no piense que el suyo será igual, es un error esto, porque se está perdiendo la oportunidad de hacer algo realmente importante para usted y para el resto de las familias: Preparar una buena defensa para que el Homeschool siga progresando el Latinoamérica.
Cada caso para nosotros es importante, cada detalle. Estamos confiados en que la asesoría que hemos hecho por años a familias Homeschoolers tiene los protocolos legales que lo llevarán a una buena resolución. Así que, si tiene un caso legal, escriba al siguiente correo: lavidhomeschool@gmail.com y le responderemos.
Finalmente, queremos que usted sepa que es muy importante que haya realizado el entrenamiento para padres y que se haya familiarizado con nuestra metodología del portafolio escolar. Únicamente si usted está dispuesto revisar la metodología que proponermos, podemos ayudarle legalmente.
En esto, las familias homeschoolers difieren de la propuesta de John Holt, denominado Unschooling, que es un modelo “libre”, en el que el propio estudiante aprende lo que le “interesa” aprender y en el que los padres no muestran verdaderamente las garantías del derecho a la educación, porque deben respetar el interés de cada niño y confiar en su capacidad innata de aprender.
Atendiendo a la experiencia y trabajo en el área legal, que esta propuesta de Holt no encuentra respaldo legal en las legislaciones de Latinoamérica, pero tampoco en los Tratados Internacionales referentes a la educación. Las dos caras del derecho deben ser garantizados: los padres tienen el legítimo derecho de educar a sus hijos, y los hijos tienen el derecho de recibir buena educación.
Países en los que está expresamente prohibido hacer Homeschool
Albania
Alemania
Andorra
Armenia
Azerbaijan
Belarus
Bosnia and Herz
Croacia
Cuba
Chipre
El Salvador
Georgia
Grecia
Groenlandia
Guatemala
Kazakhstan
Latvia
Liechtenstein
Lituania
Macedonia
Malta
Moldavia
Montenegro
San Marino
Serbia
Eslovaquia
Trinidad y Tobago
Turquía
Países que permiten un nivel limitado de Educación en el Hogar o homeschooling, con restricciones:
Bulgaria (no es legal a excepción de niños con necesidades especiales con un control estricto de la Administración Pública).
Estonia (únicamente «casos excepcionales»)
Islandia (sólo permitido si los padres son docentes)
Luxemburgo (sólo legal para primaria)
Países Bajos (sólo legal para los padres que alegan el Homeschool por motivos religiosos)
Rumania (sólo legal para niños con necesidades especiales y bajo la supervisión de un docente)
República Eslovaca (sólo con tutor docente titulado y hasta 4to grado)
Suecia (Se debe cumplir con los requerimientos para cumplir Homeschool)